domingo, 19 de mayo de 2013

Psicopatología laboral


En lo que respecta al tema de la psicopatología laboral podemos decir que involucra factores de riesgo que pueden darse en el trabajo.
Dentro de los procesos organizacionales se encuentran dos derivados:



·         La salud mental en el ámbito laboral no puede limitarse al plano psicológico, sino que debe referirse a sí mismo al plano psicológico y al plano social. Según la OMS, la salud debe entenderse como un estado de bienestar físico, psíquico y social. Es por esto que no puede meramente reducirse a la ausencia de enfermedad. Es un estado de calidad de vida.
·         Psicopatología laboral: es el estudio de la conducta anormal o de los trastornos mentales en u ocasionados por el trabajo.
·         Trastornos de las habilidades cognitivas: aprendizaje, a la memoria, capacidad de abstracción, capacidad para reconocer similitudes y puede ser presentado aún en ausencia de trastorno mental.
·         Trastorno de la capacidad de adaptación: refiere a la dificultad de algunas personas para adaptarse a los cambios relacionados con el trabajo.
·         Trastornos basados en la desinhibición de emociones no expresadas (Acting-out).
·         Trastornos de interacción: no quieren relacionarse de ninguna manera.
·         Síndrome de Burnout: suele sucederle a las personas que trabajan directamente con personas.
·         Síndrome de Fatiga crónica: hacen lo necesario para dormir, pero no dejan de estar cansados.
·         Adicción al trabajo: normalmente suelen trabajar turnos de 12 horas en adelante, se llevan el trabajo a casa, trabajan hasta los fines de semana y llegan a posponer vacaciones.
·         Consecuencias psicológicas por el horario, desempleo, jubilación y Mobbing.

Así como existen estas enfermedades por el trabajo, también hay ciertos estresores que pueden dar paso a que suceda, cabe mencionar que también por esto se les llama factores de riesgo.






De la misma manera, el estrés también se presenta por fases:
  1.    Reacción de alarma: de estar en un estado de tranquilidad se pasa a la tensión.
  2.    Resistencia: ya hay resignación pero no se acepta, se le suma el agotamiento.
  3.   Adaptación: hay resignación y aceptación, el agotamiento sigue.
  4.   Agotamiento: se agrega dolor de cabeza; la persona ya se siente sin ánimo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario