
Esta semana les hablaremos de lo
que son los equipos de alto rendimiento y como es que en tu empresa puedes
forjarlos o formarlos si es que no tienes alguno o desarrollarlos y
potencializar los que ya tienes.
Primero que nada necesitamos tener
algunos conceptos en claro; el primer concepto es el de grupo, dentro de este
debemos distinguir lo que son grupos primarios y los secundarios.
Un grupo primario es aquel que solo contiene una cierta cantidad de personas
que tienen algo en común, un ejemplo seria las personas de cabello castaño,
tienen algo en comuna pero no precisamente tienen una comunicación como tal. En
cambio un grupo secundario es aquel en el que si existe una comunicación directa
–retomando el ejemplo de las personas de cabello castaño, en esta caso serian
dos personas castañas que son compañeras y conversan de vez en vez-.
El segundo concepto que debemos
comprender es el de equipo este es un grupo de personas que no solo tiene algo
en común y comunicación si no tienen una cohesión y un objetivo en común lo
cual los hace productivos en diversos aspectos.


Teniendo esto en claro te
preguntaras: Entonces ¿Qué diferencia a un equipo a uno de alto rendimiento?;
la respuesta es simple en realidad y siendo sinceros es una simple palabra. Excelencia,
esta se traduce en términos de comunicación y cohesión, dando como resultado no simplemente una productividad sino
un trabajo eficiente y fluido de principio a fin.


Ahora la pregunta que surge es: ¿Cómo
consigo que mi equipo sea de alto rendimiento?
Esta vez existen 2 posibles respuestas
a la interrogante y ambas son viables. La primera de ellas mandar a tus
trabajadores en lo que se llama Team
Building esto es un curso que puedes
cotizar y pedir con algún psicólogo organizacional, no son baratos pero vale la
inversión, dentro de este curso se realizan dinámicas personales y se trabaja
con emociones, en especial el miedo que es lo que siempre nos frena a llegar a
mejores y más grandes objetivos y lugares como grupo de alto rendimiento. Este curso
genera confianza entre el moderador pero más importante, genera confianza entre
los participantes del Team Building



La segunda opción es el coaching,
este es un concepto que surge de la palabra Coach que significa entrenador, es
un proceso pero en este caso no tiene fines terapéuticos o clínicos es decir,
no busca curar algo o a alguien bajo estándares clínicos o psiquiátricos.
Este proceso de entrenamiento o
asesoramiento busca potencializar tus recursos personales, características personales y tus peculiaridades/ diferencias, todo esto mediante varias estrategias a lo largo de este asesoramiento.
La primera es el comenzar a
atraer hacia ti los objetivos que deseas en lugar de perseguirlos, el segundo
es el método estratégico, en el cual se evalúan las posibilidades y se busca la mejor forma de lograr los
objetivos y sobreponerse a las dificultades, y por último se utiliza el método socrático en el sentido que no se
brindan respuestas sino que se plantean preguntas
poderosas las cuales te permitirán esclarecer y fijar objetivos más
convenientes para ti y/o tu empresa.

No hay comentarios:
Publicar un comentario