Manos a la obra.
Como un inicio y para dar vida a
este blog y su propósito es conveniente
formular la siguiente pregunta ¿En que es experto un psicólogo? pues sabemos
que hay varios tipos de psicólogos y varias ramas dentro de la aplicación de la
psicología pero todas y cada una tienen algo en común ¿Qué es ese común?, dudar
al responder esta primera pregunta que desata muchas otras es normal, y en
realidad la respuesta es simple pero no muy conocida por todos; la respuesta es
Cambios.
Toda la experiencia como
psicólogos en cualquiera de las ramas es el poder propiciar cambios, por eso es
que el psicólogo interviene favoreciendo, impulsando, motivando apoyando y promoviendo el cambio. Es precisamente pos esta razón que
la psicología se cuela como la humedad en prácticamente cualquier empresa o
cualquier carrera existente o por existir.
Teniendo resuelta la interrogante
podemos deducir que el psicólogo y la psicología organizacional generan
cambios organizacionales en las empresas y organizaciones. Esta rama se aplica principalmente en el área
laboral y este tiene amplias
dimensiones, por lo que también es importante comprender términos, conceptos y las
formas en que se maneja una empresa.
Para empezar debemos entender
algo de organizaciones. Las organizaciones
pueden ser sin fines de lucro; lo cual conlleva, no el hecho que no se
tenga una ganancia al prestar algún servicio o producto, en cambio las empresas
lucran, lo que significa que uno de sus objetivos si es el generar ganancias.
La única diferencia de una organización y una empresa es el mismo hecho que una
lucra como objetivo-entre muchos otros- y la otra no tiene ese objetivo en
particular; en este sentido una empresa siempre es una organización pero una
organización no es una empresa.
Y como ya estamos hablando de
empresas es primordial el saber identificarlas y para poder hacerlo es importante
saber los tipos de empresas, existen las
empresas manufactureras, las industrias, las trasformadoras y las de servicio. Dentro
de las de servicio se encuentran las comercializadoras, las de salud, escolares, turísticas y cualquier otra que preste un servicio.
Hablemos de tamaños
Las empresas y organizaciones también se clasifican por su
tamaño, van desde las micro-empresas hasta las trasnacionales; las micro empresas
van desde una hasta nueve personas, las pequeñas van desde diez hasta noventa y nueve personas, las
empresas medianas son de cien hasta doscientos cincuenta y las empresas grandes
van desde doscientos cincuenta en adelante, y por último las empresas trasnacionales son
aquellas que tienen producción en varios países.
Algo que es de suma
importancia saber cuándo se está
involucrado con empresas son los siguientes tres conceptos; productividad, que
es lo que la empresa produce o por ponerlo de una forma más fácil:
Productividad = Producción = Resultados
Logrados de los insumos y recursos empleados
El segundo concepto es utilidad
que es el margen de ganancia que tiene la empresa, y por último, en el tercer
concepto esta la rentabilidad que es el margen de ganancia que se utiliza para
el desarrollo y crecimiento de la empresa.
Psicólogos organizacionales… ¿Qué hacen?
Acercándonos un poco más a lo que
es nuestra labor como psicólogos organizacionales, son los procesos
administrativos, como lo son la planeación, el control, dirección, organización
y ejecución, los cuales se utilizan en
la empresa en la que estemos y en algunas de las labores que desempeñemos. Como
psicólogos organizacionales nuestras tareas principales serán las siguientes:
- · Reclutamiento (convocación personal) en el cual el candidato pasa por una serie de filtros que el psicólogo realiza para evaluar si es el indicado para el puesto.
- · Capacitación y desarrollo (del personal y por ende de la empresa )
- · Ergonomía (muebles y creación de escenarios apropiados para una mejor productividad)
- · Publicitaria (consultoría)
- · Análisis y descripción de puestos
- · Investigación estudiando a la organización (efectos del burnout y el mobbing)
- · Consultoría en desarrollo organizacional: en esta se realizan diagnósticos de las empresas, se evalúan climas y culturas, se realizan intervenciones de mejora y se ejecuta una planeación estratégica para el desarrollo y organización de una empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario