viernes, 1 de marzo de 2013

Misión y Visión






Preguntas existenciales: ¿Para qué estamos? y ¿A dónde vamos?

«Quien tenga un porqué para vivir podrá superar casi cualquier cómo» -Viktor Frankl

En las palabras de Viktor Frankl se basa la sesión del día de hoy, pues hablaremos de la misión y visión. Frankl mencionaba que vivir no era lo mismo que existir, pues esta segunda es simplemente el hecho de estar y habitar un espacio, y el vivir tenía un propósito (que es nuestro porque vivir), una pasión, pasión que roba la vida en el sentido que es un fuego fuerte que consume de la forma más poderosa nuestra vida, y le da un sentido.

Tomando este principio para nuestra propia vida y en cualquier empresa debemos hacernos preguntas como: ¿Para qué estamos? y ¿A dónde vamos? partiendo de ellas podremos dar una estructura a donde vamos y porque estamos yendo en esa dirección.



“Había un leñador que se agotaba malgastando su tiempo y sus energías en cortar madera con un hacha embotada, porque no tenía tiempo, según él, para detenerse a afilar la hoja.” -Anthony de Mello


En cuanto a empresas, cada una de ellas por pequeña que sea es esencial tener una misión y una visión, y en esta entrada exploraremos junto contigo el valor que tiene estos dos elementos en tu empresa ya sea que estés iniciando una o quieras pulir sumisión y visión; nos gustaría mencionar que  los elementos que serán presentados pueden servirte para elaborar tu propia misión y visión así como para proyectos, clases etc.


Constantemente podremos encontrarnos con organizaciones que ignoran el porqué realizan ciertas actividades. No saben hacia dónde va el trabajo que realizan, ni de dónde proviene la necesidad de hacerlo. Incluso, ignoran el tiempo y el propósito, además de desconocer los procesos y recursos con los que se cuenta.
Todos estos factores impactan en la calidad del producto y/o servicio que se proporciona a un ciudadano o cliente. Cuando no se conoce cuál es el rumbo y los objetivos que se pretenden lograr, es difícil que se planteen las actividades correctas.
Es precisamente en este momento cuando nosotros como psicólogos organizacionales intervenimos asesorando a la empresa a construir una estructura solida y un rumbo a la organización y dirigir los esfuerzos con el objetivo de un fin determinado y para de esta forma obtener resultados, para poder lograr esto se crean la visión, la misión de una empresa – proyecto, clase, curso o cualquier actividad que necesite una estructura clara-.

Misión

Como quiera que se defina, la Misión es la declaración que sirve para saber cuál es nuestro negocio o razón fundamental de ser y operar -lo cual contestaría la primera de nuestras interrogantes-. Es el primer paso y uno de los elementos críticos para realizar una planeación estratégica.

Existen algunas preguntas fundamentales que guían al equipo de personas que se reúnen a definir una Misión.
·         ¿Por qué existimos (cuál es nuestro propósito básico)?
  • ¿Quién es nuestro usuario o ciudadano objetivo?
  • ¿Qué es valor para nuestro usuario o ciudadano?
  • ¿Qué necesidades podemos satisfacer?
  • ¿Cómo es que vamos a satisfacer estas necesidades?
  • ¿Cuáles son nuestros productos o servicios presentes o futuros?
  • ¿En qué nos distinguimos?, ¿qué característica especial tenemos o deseamos tener?
  • ¿Cómo mediremos el éxito de la misión?
  • ¿Qué asp

No hay comentarios:

Publicar un comentario